¿Habías escuchado o leído acerca del conectivismo? Acá te contaremos sobre esta teoría y cuáles son sus principios.
El Conectivismo es la teoría de aprendizaje de la nueva era digital, desarrollada por George Siemens, la cual básicamente se refería a las críticas a las limitaciones que tienen las teorías del conductismo tradicional, el cognitivismo, y el constructivismo, y se busca conocer el efecto que la tecnología ha tenido sobre la forma en la que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
De acuerdo a la definición que acabamos de entregarte, surge la pregunta ¿Cómo se relaciona el conectivismo con el aprendizaje?
Principios del conectivismo
1.- El aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones.
2.- El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializadas.
3.- El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.
4.- La capacidad de saber más es más importante que lo que actualmente se conoce.
5.- Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
6.- La capacidad de ver las conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad básica.
7.- El conocimiento (preciso y actualizado) es el objetivo de todas las actividades de aprendizaje conectivista.
8.- La toma de decisiones es, en sí mismo, un proceso de aprendizaje. La elección de qué aprender y el significado de la información entrante se ve a través del lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta correcta ahora mismo, mañana podrá se incorrecta debido a las alteraciones de la información que afectan a la decisión.
De acuerdo a estos principios, es importante destacar varias conclusiones del conectivismos en la era digital:
Acceso a Información Ilimitada: La abundancia de información en internet y la facilidad de acceso cambian la forma en que las personas aprenden, permitiendo el aprendizaje autodirigido y a lo largo de toda la vida.
Importancia de las Habilidades Digitales: Las habilidades para buscar, evaluar, y sintetizar información digital son esenciales.
Aprendizaje Colaborativo: Las herramientas digitales facilitan la colaboración y la creación conjunta de conocimiento a través de plataformas y comunidades en línea.
Aprendizaje Adaptativo: La capacidad de adaptarse y aprender nuevas tecnologías y herramientas es crucial debido a la rápida evolución tecnológica.
Nuevos Roles de los Educadores: Los educadores se convierten en facilitadores y guías que ayudan a los estudiantes a navegar y construir sus propias redes de aprendizaje.
Personalización del Aprendizaje: La tecnología permite la personalización del aprendizaje según las necesidades y preferencias individuales.
En resumen, el conectivismo refleja cómo el aprendizaje ha evolucionado en respuesta a las tecnologías digitales, enfatizando la importancia de las redes, la colaboración y la adaptabilidad en la adquisición de conocimiento.
¿Eres formador y deseas incorporar el conectivismo de manera efectiva para tu audiencia? Agenda una reunión de 15 minutos con nuestros expertos aquí https://msochile.com/escuela-de-formadores/ o escríbenos a hola@msochile.cl.